viernes, 31 de enero de 2025

POEMAS DE INVIERNO: SOLOS TÚ Y YO

 




POEMAS DE INVIERNO: SOLOS TÚ Y YO.

Se irá este sol de noviembre
que dora los sauces,
se quebrará la paz
de estos momentos felices.

Caerá la lluvia helada
sobre nuestras sonrisas
inocentes.
Esas que se besaron
en las esquinas
de este momento de luz.

Huirán las cigüeñas
dejando sus nidos vacíos
sobre las altas y desiertas
y solitarias torres.

Pasará el tiempo
detrás de las cortinas
donde dormimos nosotros
y nuestros sueños de futuro.

Y las calles se llenarán de nieve y silencio otra vez.

Sólos tú y yo
en el duro invierno,
helado y callado,
de nuevo.
Resistiendo en nuestra madriguera.

El sol se ocultará días y días.
El calor huirá tras los últimos tizones
en la chimenea.
Y solo se escuchará
cómo cae la lluvia contra la ventana
y esparce sus lágrimas en ella.

Encogidos por el frío
nos apretaremos el uno contra el otro,
y nos cubriremos de besos,
con la manta del amor
y con el aliento del deseo.

Caerá la noche larga.
Y nos dormiremos abrazados,
soñando con la primavera.
Apostaremos
porque el mañana
se seguirá aliando con nosotros,
una vez más.


Cuando el sueño nos gane,
cuando cerremos los cansados ojos,
cuando, ausentes y desvalidos,
la oscuridad nos convierta
a nosotros
prácticamente
en nada,
nuestro amor resistirá
por los dos.

Y vencerá de nuevo,
como tantas otras veces,
a ese helado
y duro
invierno
que ya se acerca.

Disfruta de las cuatro estaciones de la vida en mi última novela: REGRESO AL SAUCE CURVO. En Amazon https://t.ly/05tJH

lunes, 27 de enero de 2025

LOS OJOS DE SASHA

 



Ando estos días muy atareado. Como decía en estas páginas no hace mucho, hay dos tipos de personas: las que no dan un palo al agua y las que han nacido para pencar y pencar. Yo, claramente, soy de las segundas. Y soy feliz así. Siempre con una agenda repleta de cosas.

Ahora estoy revisando toda mi obra. Puliendo algún error mecanográfico. Añadiendo o quitando alguna cosilla. Nada relevante, pero que me exige releer todo lo que he escrito, que ya no es solo mucho, sino muchísimo. Una vez pensé, cuando era más joven, que me gustaría escribir un millón de palabras. Que luego lo dejaría. No he echado la cuenta, pero por ahí debo de andar, y de dejarlo, nada, monada. Hoy he estado releyendo el libro al que quizás yo le tenga más cariño, junto a mi última novela, REGRESO AL SAUCE CURVO, que es, como no podía ser de otra forma, el primero: EL DÍA QUE FUIMOS DIOSES. Todavía me emociono cuando lo leo: buceé en mi interior como nunca lo he hecho. Comentan que un escritor dice todo lo que tenía que decir en su primer libro, y yo, en esto, estoy de acuerdo. Me sigue embargando su estilo intimista y poético, su realismo crudo, a la vez que mágico y romántico. En fin, es como volver uno a su primer amor, ventajas que tiene uno al ir haciéndose viejo.

Y, luego, estoy ayudando a mi hijo que está en la London Business School en todo lo que puedo, aunque ya soy un financiero un tanto desactualizado, pero el que tuvo, retuvo, dice el dicho. Está ahora en un mar de entrevistas con grandes firmas de consultoría para cuando termine su MBA. Puestos muy selectos y competitivos, donde hay que sudar mucho la camiseta y estar entre el percentil de los mejores. Así que en todo lo que me pida, aquí estoy.

Este 2025, presumo un año tranquilo en cine. Casi lo prefiero. Mi nueva novela, muy, muy especial, no la he empezado, vamos, que solo tengo unos cuantos mimbres en mi cabeza. Además, que tengo temas familiares relevantes para esta primavera. Así que busco la mayor tranquilidad posible.

Cada semana voy a ofrecer aquí un relato: "EL RELATO DEL DÍA". Yo, cuando empecé en esto de la literatura era un buen relatista e, inclusive, microrrelatista. No tenía tiempo para más. Me enseñó a concebir historias, a comprimirlas, a ser conciso y original. No se me daba mal: gané varios premios de relato: en BBVA, la foto de arriba, en el diario La Razón y varios otros. Pero, lo que más recuerdo es cuando competía con otros aspirantes a escritores en el blog literario del diario EL PAÍS, "Eskup" o, posteriormente, en el aquel blog que cofundamos una baraja de literatos incipientes: "RELATARIUM". Algunos de estos relatos se publicaron, por ejemplo en "Los mejores 101 momentos de amor", que fue nombrado libro del día por la Biblioteca Nacional del Perú, como creo que ya he dicho y otros permanecen en la clandestinidad. Mi literatura clandestina, merecería algún día salir a la luz. Otra tarea más, que queda para mi agenda futura.

Ahí va este relato del día de hoy:

“De entre todas las alegrías, la más alegre es la alegría de los niños, de los labriegos y de los salvajes; es decir de todos aquellos seres que están más cerca de la Naturaleza que nosotros”
AZORÍN


LOS OJOS DE SASHA


En el cénit de la tormenta el casco del carguero se desgarró contra el arrecife. El muchacho despertó a media mañana, desnudo y varado en la playa. Había sido el único superviviente.

Se vio rodeado de una panda de gorilas jóvenes. La isla estaba llena de gorilas. Y a él le enseñaron a ser uno más. A saltar, a jugar, a correr, a reír, entre los cocoteros. Había una muchacha, él lo diría así, que se llamaba Sasha…

Unos años más tarde vino otro barco y lo recogieron, muy a su pesar, y volvieron a vestirlo con zapatos. Pero, con sus compañeros gorilas llenaron los zoos de medio mundo.

Hoy, con la vida ya vencida, aquel muchacho, que ya es casi un viejo, está en el zoo, de pie, frente a los barrotes de una jaula, donde se encuentra una joven gorila. Y mira a la nieta (¿por qué no?, se dice) de Sasha, que está dentro y que también parece haberse fijado en él.

Sabe que la gente lo llama “el loco de los gorilas”, porque siempre está allí mirando.

Él cuenta a todo el mundo su historia. De cuando era niño y sufrió aquel naufragio. Y era tan feliz. Pero nadie lo cree.

Y llegan a sus espaldas esos comentarios sobre su vida de mayor, entre los humanos, que a él le duelen tanto. Tal vez porque son verdad y ya no tiene tiempo de cambiarlos: “Yo lo conozco, es un desgraciado. Anduvo de correccional en correccional. Y, luego, gastó su vida descargando barcos en el puerto. Se casó con una víbora que lo exprimió y, con el divorcio, lo dejó escurrido. Como un bacalao al sol”.

Entonces, él, cuando los oye, y le arrecia por dentro la tristeza, es cuando mira a Sasha a los ojos.

Y puede ver en ellos el paraíso que, una vez, cuando era un niño y tenía toda la vida por delante, soñó.





lunes, 20 de enero de 2025

LOS HIJOS SE VAN DE CASA

        


     Me comunican del Club de Lectura de la ONCE en Madrid que, la próxima quincena, mi novela "El cazador de la Patagonia" será el libro recomendado a sus lectores. Más que lectores, oidores, ya que el mismo será pasado a audiolibro para que los invidente disfruten de él cómodamente.

      Pero, por lo que es especial para mí esta noticia que me llega en estos días, es porque quien ha recomendado este libro a la ONCE es un club de lectura argentino que colabora con ellos, donde ya se ha leído y al parecer, según la reseña del libro que me envían, ha gustado sobremanera.

      Me alegro mucho por esto que me cuentan, claro, aunque ya mi novela "El día que fuimos dioses" fue traducida al braille y convertida también en audiolibro hace unos años. Recuerdo una presentación y debate sobre la. misma que hicimos luego en la sede central de la ONCE en Madrid, como algo muy especial, con una sala abarrotada de invidentes que no te veían pero que te escuchaban con primor, y hasta te describían con todo lujo de detalles los paisajes de la novela.

        Más recientemente, mi libro "Los mejores 101 momentos de amor" fue  nombrado LIBRO DEL DÍA en Perú por la Biblioteca Nacional de este país, que lo publicitó así en su cuenta de Instagram y que, con algún retraso, me hicieron llegar posteriormente.

     Yo sé, lo sabemos todos los escritores, que nuestros libros son en cierto modo como nuestros hijos. Nosotros los traemos al mundo y un día se van de casa y viven ya su propia vida, aquella que le dan sus lectores.

      A lo mejor, uno aparece un atardecer allende los mares,  y algún cartero bondadoso nos trae una postal donde se le ve lozano y feliz y, entonces, nosotros también nos llenamos de alegría.

      Y rejuvenecemos un poco recordando cuando, años atrás, lo concebimos con esfuerzo, contra viento y marea, dejándonos en él también un poco de nosotros mismos.

      Hoy me acuerdo de la ultima vez que estuve en Argentina, hace ya casi 25 años, donde germinaron las primeras ideas sobre esta novela que escribiría yo dos décadas más tarde. ¡Qué jóvenes éramos todos entonces! ¡Gracias por hacérmelo sentir otra vez de nuevo!

     EL CAZADOR DE LA PATAGONIA: https://amzn.to/37Z9LIM


     Foto: en Sicilia, la pasada primavera, divagando sobre el argumento de una nueva novela.

miércoles, 15 de enero de 2025

LOS ÁNGELES


LOS ÁNGELES
Ahora que L.A., como dicen los de allí, arde por los cuatro costados, me he acordado de uno de los primeros textos que escribí yo sobre esta mítica y soñada ciudad, hace ya bastantes años, y que se recogió en mi libro "Los mejores 101 momentos de amor":
APARCADO EN UNA CURVA DE LA CARRETERA
«Siempre quise ir a L. A. / dejar un día esta ciudad / cruzar el mar en tu compañía...»
Oigo estos viejos acordes fumando en el coche, humo, soledad y tristeza. En la colina de nuestra ciudad que, seguro, no tiene ni tendrá jamás, el encanto, ni el glamour, de aquella añorada Los Ángeles.
He cruzado mil mares, pero ninguno en tu compañía y hoy he vuelto al lugar de nuestros sueños, en donde los tejíamos, en donde los alumbrábamos con la linterna de nuestras pupilas.
Para sentir, una vez más, el estremecimiento de los chopos. Y el quejido de la noche. Su débil protesta ante tantas promesas inocentes que ellos sabían, lo han sabido siempre, que nunca se cumplen.
El implacable tiempo nos llena de arrugas la cara. Y de estrías el corazón. Pero, también inunda, pleno de emociones, de recuerdos, de sentimientos, el almacén de la memoria.
Que es como una vieja chistera de la que puedes sacar una alegre paloma, llena de reluciente blancura. Y soltarla, libre ya, para consuelo de las arboledas. Y de la noche. Y de un desconocido viajero aparcado en una curva de la carretera que serpentea por la colina.
No dejes de leer "Regreso al Sauce Curvo", está encantando.
Otro día escribiré sobre mi visita, por fin, a L.A. el pasado verano.

sábado, 11 de enero de 2025

A TU LADO

 



Ha sido casi un mes con nosotros. Aunque no hayas estado apenas de vacaciones. Practicando todos los días casos de Consultoría y con muchas entrevistas con tus compañeros de la LBS. Pero, para nosotros ha sido un regalo.

Ahora coges el avión de nuevo. Hacia esa ciudad, que es la capital de las finanzas europeas, donde se forjan los grandes ejecutivos de las grandes empresas con futuro que van allí a formarse. Todos los esfuerzos que estás haciendo, tendrán su recompensa.

Ánimo con esos retos que tienes por delante durante este mes.  No me cabe duda que los coronarás con éxito. Sabes que además de tu gran fuerza cuentas con todo nuestro apoyo. Nosotros, siempre a tu lado. En las duras y en las maduras.

Y, ya te estamos esperando, cuando vengas en febrero, para celebrarlo adecuadamente.

Estos pequeños recuerdos, para aliviar alguna tarde lluviosa y desapacible en Londres.

¡Muy orgullosos de ti y de todo lo que estás haciendo!





























 
















Y de nuevo este video cortometraje para recordarte que ya eras muy querido desde chiquitín.






lunes, 6 de enero de 2025

LOS TIEMPOS NUEVOS

 



La luz blanca derriba mis sentidos,
la carcoma se alimenta de mi guitarra,
de qué sirve qué pensamos,
qué más da,
no estamos hechos para durar,
los gusanos se retuercen en la caja.
Si yo estoy sola y tú estás solo,
no estemos solos
nunca más.
Me gustaba más cuando no hablabas,
cuando no me pedías nada.
Yo estoy sola, tú estás solo,
no estemos solos
nunca más.
No te prometo nada…
Estos versos, del grupo casi desconocido, Triángulo de amor bizarro, pertenecen a la banda sonora de la tan traída y llevada serie, para mí cine del bueno, Los tiempos nuevos, del, quizás, mejor director español de la última hornada, Rodrigo Sorogoyen.
Una disección del amor y de la pareja actual, muy refrescante y estimulante también para los que hemos cumplido ya algunos años. La recomiendo.
Y esta soberana canción, con un arranque parecido a aquel icono: “La casa del sol naciente”, de los míticos The Animals. Link: https://www.youtube.com/watch?v=CBHfi-a3-d4
“Los tiempos nuevos”, buen cine para el Año Nuevo.
FOTO: Rodaje "Aquí y ahora, vida" (guionista y productor ejecutivo), premio Medalla Platino Educa a la Solidaridad por el Círculo de Escritores Cinematográficos de España (2023)