domingo, 24 de marzo de 2013

DIAS DE CINE: EL CUARTETO




DIAS DE CINE: EL CUARTETO.

Hay quienes dicen que la vida es siempre, al final, una derrota. Y llevan razón.
Porque lo único que, realmente, tenemos es la vida y, al final, siempre acaba perdiéndose.

Pero eso son las matemáticas de la maquinaria inflexible de la naturaleza, que nos lleva al destino último e ineludible de la desaparición. Y asumirlo es quizá uno de los momentos más duros de la propia existencia. Y más desesperanzador.

Pero lo que nos enseña "El cuarteto" que narra, bajo la dirección de Dustin Hoffman, los últimos días, el trayecto último de un grupo de músicos y artistas en una residencia de la tercera edad, es que lo importante de la vida es precisamente la música que le pongamos, no las matemáticas.

Y aquí hay música de verdad, de la buena. Música clásica y operística. Y música de los sentimientos, de los valores, de cómo superar los miedos postreros del último trayecto. De cómo ser joven en definitiva. Siempre joven.

Una película llena de humor, entrañable. Con unas interpretaciones geniales.

En mi cine había muchísimas personas mayores. Vi lo bien que lo pasaban. Cómo se reían de los viejos músicos, cómo se reían también de ellos mismos.

No se hacen muchas películas así, hoy en día. Por eso, cuando encuentras una, lo agradeces tanto.


http://www.youtube.com/watch?v=BHSmTOLcuic

Francisco Rodríguez Tejedor/
http://www.youtube.com/watch?v=xbq9O0uD2jI

LITERATURA VIDA MIA /EL ULTIMO BOLERO



EL ULTIMO BOLERO, de Elina Hebe Prado.

A Elina yo la tengo un cariño especial. Tal vez porque empezamos juntos, es un decir, porque ya llevábamos escribiendo ambos mucho tiempo, en el blog literario del Eskup de El País. Y luego con otro grupo de jóvenes aficionados a la literatura cofundamos el blog de microrelatos Relatarium, que debe andar ya por las 200.000 visitas.

Entonces ella firmaba como Mirina y yo como Gabriel Palafox, que fue la persona que más me influyó a mí, cuando era niño, en mi amor por la literatura.

Ya entonces degustaba yo los relatos de Mirina, llenos de matices e irisaciones, de poesía y de la tersura de los buenos textos, siempre pulidos, siempre de calidad.

Hoy nos presenta su libro EL ULTIMO BOLERO, que acabo de adquirir y que, a pesar de mi poco tiempo, pondré en preferencia en mi anaquel personal.

Sé que lo pasaré bien. Por supuesto. Que no defraudará. Eso está garantizado. Y que mi alma vivirá momentos de gozo, de emoción, de belleza. Porque ya los viví antes con ella. Entren a su blog Cafecuento y sabrán de lo que hablo.

Brindo por este libro tuyo Mirina. Y le deseo una larga vida. Una vida eterna, si puede ser. Me alegro mucho, como sabes. Es un placer recibir noticias tan agradables como ésta. Un fuerte abrazo.


Francisco Rodríguez Tejedor para Literatura, vida mía.

jueves, 21 de marzo de 2013

ARRANCA EL SUEÑO DE LA PELICULA



   Ayer por la mañana arrancó oficialmente el proyecto de realización de la película "El día que fuimos dioses".  Será un camino difícil. Y más en estos tiempos, donde el apoyo a este sector , como a otros, ha menguado considerablemente.
   Pero como dice la última frase de la novela: ".. qué sería de la vida sin esperanza, ¿verdad?"
  Pues en eso estamos. Ojalá este sueño colectivo se cumpla.
  Sin querer desvelar nada sobre el guión, habrá cambios respecto de la novela. No muchos, pero sí retoques que mejoran, eso esperamos,  la comercialidad del film. Pero será una fiel adaptación del libro.
  Se inician ahora  4  meses de papeleos y preparativos que, en el peor de los casos, se pueden quedar en nada. Armar la producción y la financiación de este proyecto complejo, que exigirá una coproducción internacional, es la madre del cordero. La oveja que trisca a su libre albedrío por el monte y que tenemos que llevar entre todos al redil. Y convencer a mucha gente.
   Pero, ante todo, es un día de mucha alegría. Y también de ilusión y de esperanza..



ETIQUETA: DIAS DE CINE.

jueves, 28 de febrero de 2013

TRAILER BOOK "EL DIA QUE FUIMOS DIOSES"




Ha sido un verdadero placer hacer este Trailer Book con Eva María Maisanava Trobo. Bueno, la verdad es que yo no he hecho apenas nada. Pero me gusta como ha quedado. Ahí va:








miércoles, 27 de febrero de 2013

PAGINAS ROTAS DEL DIARIO DE UN ESCRITOR: NOCHE DE INVERNO





Llegas a casa aterido de frío. Y de soledad. Los amores, desperdigados y lejos. Tú sabes cuán lejos. Metes la llave en la cerradura. La puerta se abre. Y notas un calor extraño. De un hogar que creías marchito. Pero todo funciona. Todo está en su sitio de nuevo. Ella ha vuelto. Hay un florero lleno de rosas en el salón y la calefación puesta. 
Te quitas el abrigo y dejas que escurra el paraguas. El loro en su jaula, con el silencio pétreo de la anochecida, te mira impertérrito. Y tú a él. Te gustaría saber qué ha pasado. Todo lo que él guarda en su memoria observadora y callada.

Antes de llegar al armario ves su nota. “He vuelto”. “Eso ya lo sé”, respondes en voz alta, como haría el loro, si hablara. Las preguntas sin embargo se quedan en tu interior. ¿Por qué? ¿Dónde estás? Y sobre todo “¿hasta cuándo?”
Entonces el pestillo vuelve a girar y aparece ella. Más hermosa que nunca. O tan hermosa como siempre, te corriges a continuación.

“Estás empapado”, la escuchas. “Anda, ven”.
El tiempo es una sucesión de estaciones. La abrazas mientras miras por el cristal cómo llueve en silencio. La vida es una sucesión de regresos. Y de despedidas. Mañana no hará sol. Y pasado mañana tampoco. Lo has consultado con tu móvil. Hace solo unos pocos años todavía tendrías la incertidumbre de la sorpresa. Hoy hasta la lluvia y las nubes obedecen a la tecnología.

Hoy es una noche de inverno. Y ella duerme entre tus brazos. Mientras la lluvia musita su dulce melodía tras los cristales. Es verdad. Mañana no hará sol. Y tú no sabes lo que pasará mañana. Hay una nota en el aparador: “He vuelto”, dice.
Pero no es la primera vez. Tampoco es la primera noche de este invierno.
En febrero llueve mucho. Y las parejas vuelven a su nido. Y encienden la calefación.

Nadie entiende por qué se enfrían, se acatarran, los corazones. Y por qué, cuando el viento silba y se abren laos paraguas, todo parece empezar de nuevo.
El inverno lo sabe bien y el loro mete su cabezas bajo el ala. Y se dispone a dormir.
Todo está en su sitio. Otra vez.

 www.eldiaquefuimosdioses.blogspot.com/ Francisco Rodríguez Tejedor

miércoles, 20 de febrero de 2013

A TRAVES DEL CRISTAL (I)




Hoy entras en la ciudad después de un viaje de vacaciones. Es una suerte que no conduzcas el coche, así puedes esparcir tu mirada por las aceras, esos ríos por donde navega la vida, cada uno en su canoa. Y la velocidad hace que todas las fotos encadenadas de la gente que pasa conformen como una película de esa vida que palpita.

Puedes ver entre semáforo y semáforo al bebé en su cochecito, cómo se duerme al sol, sin que sea consciente de que ése será uno de los sueños más placidos de toda su vida. Unos pasos más adelante unos niños se persiguen entre risas y acelerones mientras la luz, que llega por entre las hojas de las acacias, dora su pelo con un brillo lleno de inocente alegría. Unos portales más allá dos adolescente se besan
como el torero espera al toro de rodillas en la puerta de chiqueros, entregando el alma al destino caprichoso e impredecible.

Y un chaval abre la puerta de un coche aparcado de mala manera. Sus amigos entran en él a continuación fumando y haciendo chistes. Ojalá la celebración de ese primer título oficial que es el carnet de conducir no acabe contra un árbol y todo quede en una experiencia primigenia llena de humo de tabaco, chicas con minifalda que pasan y la sangre en las venas acelerándose…

www.eldiaquefuimosdioses.blogspot.com/ Francisco Rodríguez Tejedor.

sábado, 16 de febrero de 2013

COMO ENTRE LIMONEROS DE UN PATIO DE SEVILLA



     A Albada me une el hecho íntimo e importante de haber dado nuestro primeros pasos literarios juntos en aquel blog pionero en sus primeros tiempos que era el Eskup del diario El País. Luego fuimos también pioneros en aquel experimento fundacional del blog literario 280ypunto.Relatarium donde recalamos una panda de amigos virtuales que nos habíamos disfrutado mutuamente en El País y queríamos seguir haciéndolo. Después fuimos disgregándonos, como no podía ser de otra forma, y la mayoría de nosotros fundamos nuestros propios blogs en un afán de crecimiento.

    Pero queda el poso de aquellos orígenes, ese légamo hecho de infancia, de aroma primigenio pleno de las primeras intuiciones, de las primeras sensaciones literarias. Hoy, Albada nos ofrece una valoración de mi novela hecha para Lenka21, que rescata la esencia, ella que me conoce tan bien, de todo lo que uno quiso decir en ese primer libro en el que te vuelcas de una forma tal como, quizá, no lo volverás a hacer nunca.  Un abrazo y gracias Albada por todo ello y otro por escribir tan bien.



http://lenka-21.blogspot.com.es/2013/02/el-dia-que-fuimos-dioses-de-rodriguez.html

"Es una novela con una narrativa poética muy marcada. Con personajes de vuelta de demasiados dolores y quebrantos de esquinas.

Un escritor convive con personajes marcadamente humanos, que en la prehistoria de sus días se sintieron, como dioses, en un edén que acabó por ceder a la realidad.

Sus letras tratan con el mismo mimo a todos los personajes, incluso los secundarios. Ese exquisito trato que la sensibilidad arropa por cada rincón de la novela.


Contiene intriga, amor, paisajes españoles y extranjeros, amor y desencantos, pero por encima de todo, como en un bodegón de personas y aromas enquistados en cada una de ellas, consigue un equilibrio de formas y contornos, donde Machado pudiera perderse, como entre limoneros de un patio de Sevilla.


Recomendable para perderse de la mano de un escritor en plenitud, por callejuelas de episodios vitales, Y asímismo para encontrarse, en alguna esencia de la juventud, que aún late dentro de nuestra piel, aquella que alguna vez nos vistió, a nosotros, de pequeños dioses."